Ejemplo: Melicera: Quiste lleno de una sustancia semejante a la miel. Ejemplo: Morbilidad. ONCO: Forma prefija que significa tumor o masa. Ejemplo: Oncosis: estado morbosos debido al desarrollo de tumores. Ejemplo: Onfalorrea: flujo purulento o seroso por el ombligo. OO: Forma prefija que significa huevo. Ejemplo: Ooforoma: tumor del ovario. OPO: Forma prefija que significa jugo. OPTO: Forma prefija que significa visible. Ejemplo: Optotipos: Letras empleadas por los optometristas en el examen de agudeza visual.
ORRO: Forma prefija que significa suero. Ejemplo: Oxiafia: agudeza anormal del sentido del tacto. PARA: Forma prefija que significa cerca, de parte de, junto a. PATO: Forma prefija que significa enfermedad. Ejemplo: Pelicoscopia: Examen de la pelvis.
PERI: Forma prefija que significa alrededor. Ejemplo: Peribronquial: situado o que ocurre alrededor de un bronquio. Ejemplo: Picrogeusia: sabor amargo. PIO: Forma prefija que significa pus. Ejemplo: Piretogenia: Conjunto de factores y mecanismos que originan la fiebre. Ejemplo: Platicefalia: Cualidad de tener la cabeza ancha. PODO: Forma prefija que significa pie. POLI: Forma prefija que significa mucho. Ejemplo: Quelionco: Tumor de los labios. Ejemplo: Rabdofobia: Temor morboso a usar bastones.
REO: Forma prefija que significa corriente. RINO: Forma prefija que significa nariz. RODO: Forma prefija que significa rosa o de color rosa. Ejemplo: Rodocitos: eritrocitos. SEX: Forma prefija que significa seis. Ejemplo: Sexdigitado: que tiene seis dedos.
Ejemplo: Simplasmata: agregado de bacterias. Ejemplo: Sinistrocerebral: relativo al hemisferio cerebral izquierdo.
SOMA: Forma prefija que significa cuerpo. TIMO: Forma prefija que significa mente. TOCO: Forma prefija que significa parto. TOXI: Forma prefija que significa veneno. UNI: Forma prefija que significa uno. URO: Forma prefija que significa orina. XERO: Forma prefija que significa seco. XILO: Forma prefija que significa madera. ZOO: Forma prefija que significa animal. ACEO: Forma sufija que significa o denota de la naturaleza o semejante a.
ACO: Forma sufija que significa pertenece a. ASA: Forma sufija que significa enzima. Ejemplo: Poliblenia: derrame abundante de mucosidad. Ejemplo: Odontoclasis: Ruptura de un diente. Ejemplo: Mastodinia: dolor de las mamas mastalgia.
FITO: Forma sufija que significa excrescencia, planta. Ejemplo: Hemofobia: Temor morboso a la sangre. Ejemplo: Heteroforia: falta de paralelismo entre los ejes visuales. OIDE: Forma sufija que significa semejanza. Ejemplo: Mucoide: Semejante al moco. Ejemplo: Mioma: tumor formado por elementos musculares. Ejemplo: Xantopsia: Variedad de cromatopsia en la que los objetos se conservan con una tonalidad amarillenta.
ORIO: Forma sufija que significa perteneciente o servidor de. Ejemplo: Pancitopenia: Escasez de todos los elementos celulares en la sangre. Ejemplo: Colporrafia: Sutura de la vagina. REA: Forma sufija que significa descarga o flujo. Ejemplo: Cistorrexis: ruptura de la vejiga. Ejemplo: Broncospasmo: Espasmo bronquial.
Ejemplo: Ataxia: trastorno del movimiento involuntario. URA: Forma sufija que significa acto, proceso, estado, rango. We use your LinkedIn profile and activity data to personalize ads and to show you more relevant ads. You can change your ad preferences anytime. Next SlideShares. You are reading a preview. Create your free account to continue reading. Sign Up. Upcoming SlideShare. Embed Size px.
Start on. Show related SlideShares at end. WordPress Shortcode. Share Email. Top clipped slide. Download Now Download Download to read offline. Chava BG Follow. Rinitis alergica. Teniosis chava. Abdomen agudo. Espo neumo tx asma. Ca de-ovario-chava.
C: inestabilidad. B: relativo al brazo. C: corto o breve. D: yeso largo. C: mujer muy fea. D: madera seca. Carpo- A: pedazos secos de madera. C: hueso del hombro. B: cuchillo. B: sustancia albuminoide. D: gelatina. B: perilla. C: protuberancia, prominencia, bulto. D: borlita. Coracoides- A: forma de pico de cuervo. B: coraje. D: hueso en forma de gancho. Coxa- A: deformidad.
0コメント